Estrés térmico en la oficina. ¿Cómo reducirlo mediante el aislamiento?

Estrés térmico en la oficina. ¿Cómo reducirlo mediante el aislamiento?

Debido a distintos factores, algunos de ellos ambientales, otros más debidos a un aislamiento inadecuado, lo cierto es que las temperaturas han ido en aumento cada vez más. Es una terrible realidad enterarnos de las elevadas temperaturas que tienen que soportar, por ejemplo, trabajadores en Qatar, llegando incluso a los 50 °C. Y aunque por fortuna no estamos -todavía- a esos extremos aquí en España, lo cierto es que los veranos son cada vez más calurosos. Y es cuando hablamos del estrés térmico en la oficina. ¿Es posible reducirlo mediante un aislamiento adecuado? Por supuesto que sí, y en Fany SL te decimos cómo.

¿Qué es el estrés térmico por calor?

Se refiere a la carga de calor que recibe el organismo y que puede acumularse como resultado de una interacción entre el ambiente, la actividad física realizada y el tipo de ropa que se usa. Cuando hay una sobrecarga por estrés térmico, existe una serie de alteraciones que van desde sudoración hasta vasodilatación periférica. Es decir, que se hace todo lo posible para que se disipe ese exceso de calor.

Aunque es más común en el trabajo en exteriores, también puede ocurrir en lugares cerrados o semicerrados. Esto sucede porque el calor y la humedad se concentran debido a las condiciones estructurales de donde se realiza la actividad. Incluso cuando dicha actividad no tenga que ver con un trabajo pesado. Como consecuencia, pueden ocurrir desde desmayos, accidentes laborales, agravamiento de enfermedades (desde renales hasta cardiovasculares), en fin.

Estrés térmico y trabajo

Tener que trabajar en temporada de calor, sobre todo en lugares donde las temperaturas son elevadas, puede ser agobiante, más si no hay corrientes de aire o si la humedad es elevada. No necesariamente tienes que trabajar en una fundición o realizar grandes esfuerzos físicos. Sencillamente, trabajar dentro de una oficina que no tenga un adecuado aislamiento térmico, es motivo más que suficiente para no poder ni pensar.

Una temperatura elevada produce incomodidad, sopor, falta de concentración, sueño, así como otro tipo de afectaciones a la salud. Nuestro organismo es resistente, pero delicado: la temperatura interna debe oscilar en los 37 °C, con un grado más hay daños a la salud. Y si se eleva a los 40 °C o ligeramente más, puede ocurrir la muerte.

¿Cómo reducir el estrés térmico de un edificio?

Cuando la ventilación no es posible, no hay suficientes ventanas para hacer circular el aire, no hay viento, etc., el aislamiento térmico es la mejor opción a realizar. En Fany SL nos encargamos del aislamiento de paredes por insuflado, sin obra e incluso en pocas horas. Nosotros nos encargamos de todo, de revisar el edificio o inmueble en cuestión, si tiene cámara de aire o no, así como del tipo de material aislante a utilizar.

Fany SL: reducimos el estrés térmico mediante el aislamiento de paredes

No tendremos que realizar ningún tipo de obra ni requeriremos de permisos especiales, andamiajes ni nada. Lo que haremos será inyectar el material aislante en el interior de la cámara, de manera rápida y económica. ¡Todos en la oficina disfrutarán de una temperatura agradable, trabajarán mejor y en excelentes condiciones! Además, ofrece aislamiento acústico. En Fany SL utilizamos insuflado térmico con materiales como lana mineral, lana de vidrio, celulosa, bolitas de EPS. Contacta nuestros expertos y pide un presupuesto sin compromiso mediante nuestra web: trabajamos en toda la zona norte de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *