El aislamiento térmico de viviendas y edificios es fundamental en estos tiempos. Con el alza en los combustibles y en la energía eléctrica, resulta fundamental encontrar medidas de ahorro de energía. El aislamiento térmico por insuflado y sin obra, es una de las mejores formas para mantener un hogar confortable en cualquier época del año. Para ello, es necesario realizar un estudio de termografía aplicada al aislamiento.
Para qué sirve la termografía en el aislamiento de viviendas
Existe una tecnología llamada termografía infrarroja, que consiste en medir la temperatura a distancia. Es utilizada en los postes de medición de temperatura de las personas en lugares públicos, por ejemplo, pero también en aislamiento de viviendas. Esto debido a que al utilizar cámaras termográficas es posible localizar aquellos puntos o zonas que carecen de aislamiento adecuado.
Por otra parte, la termografía aplicada al aislamiento sirve también para la detección de posible humedad o si hay puentes térmicos. De esta forma, ayuda a evitar que tengamos una fuga de calor o frío y a que no tengamos un enorme consumo de energía que afecte a nuestro bolsillo. Sin duda, es una excelente forma de localizar problemas de aislamiento y pérdida de calor en viviendas. Ya sean las mencionadas antes, así como infiltraciones de aire.
¿Qué ventajas tiene realizar la termografía aplicada al aislamiento?
Para empezar, es un método que no es invasivo, es decir, que no se necesita realizar ningún tipo de obras o permisos para llevarlo a acabo. Se realiza de forma rápida y sencilla por expertos, además de que es altamente eficaz para detectar los problemas antes mencionados. De esta forma, se pueden localizar diferentes problemas de aislamiento en cada punto de la vivienda. Es un sistema de detección de enorme utilidad para realizar un buen diagnóstico y una corrección posterior.
Mediante la termografía, se realiza en muy poco tiempo, en no más de una hora hacer este estudio o evaluación. Por supuesto, es importante detectar antes las condiciones climáticas que hay en ese momento para evitar algún tipo de ambigüedad y obtener una lectura fiable. Sin duda, es una forma de conseguir una vivienda más eficiente, un ahorro económico y también de energía en el hogar. También existen otros test para conocer si hay otras pérdidas energéticas en la propiedad.
Fany SL: termografía y aislamiento de paredes sin obra
En Fany SL realizamos el más completo diagnóstico de pérdidas energéticas en tu vivienda. Una vez realizado esto, nos encargaremos de ofrecerte un servicio completo que incluya el aislamiento adecuado de las paredes. Se trata también de un aislamiento sin obra y lo realizamos en menos de un día. Para ello, usamos la técnica de insuflado térmico al aplicar materiales especializados como lana mineral, lana de vidrio, celulosa, bolitas de EPS.
Conoce más sobre la técnica de termografía aplicada al aislamiento, así como el insuflado térmico que más te convenga. Nuestros expertos podrán ofrecerte una explicación más amplia al respecto, resolverán tus dudas y también realizarán un presupuesto sin compromiso. Para más informes, contáctanos mediante nuestra web: trabajamos en toda la zona norte de España.