Cómo ahorrar en la factura de luz con el aislamiento

Cómo ahorrar en la factura de la luz con el aislamiento

El consumo energético es un tema de enorme importancia, no solo en cuanto a la protección del medio ambiente y de los recursos, sino de la economía familiar. Ahorrar en las facturas de luz -incluso en las de gas- no es el santo grial, sino una opción totalmente asequible y una sabia inversión. Para ello, el aislamiento térmico por insuflado se convierte en una opción a llevar a cabo de inmediato.

El aislamiento térmico no solo es funcional en temporada de frío, sino todo el año. Permite que la temperatura en el interior del hogar, oficina u otro espacio, se mantenga constante y agradable. Además, permite ahorrar en electricidad y en no depender exclusivamente de la climatización o de la calefacción. Y en estos tiempos en que hay que cuidar la economía, más vale poner atención en aislar nuestra vivienda con aislamiento térmico.

Por qué es necesario el aislamiento para ahorrar en electricidad o combustóleo

Si es invierno, muchos hogares utilizan calderas para mantener el confort dentro de sus paredes. Y si es verano, entonces los sistemas de aire acondicionado o ventiladores requerirán de un alto uso de energía eléctrica. El consumo de electricidad también puede ocurrir si se utilizan otros sistemas de calefacción que no dependan de calderas, así que el gasto económico está presente.

Ahora bien, tanto viviendas como edificios pierden calor a través de su estructura, esto es, paredes, tejados, fachada, ventanas. Así que dependemos por entero de equipos e instalaciones que consumen algún tipo de energía para mantener una temperatura adecuada y sana. Pero si podemos evitar que haya esas pérdidas, entonces el consumo de electricidad -o combustóleo- disminuirá de forma considerable. Y esto se logra mediante el aislamiento térmico de muros, tejados y fachadas, porque se evita la pérdida de energía o que el frío entre al hogar.

Ahorro en el consumo de electricidad con el aislamiento por insuflado

El aislamiento térmico ha permitido que cada vez más edificios y hogares tengan los beneficios antes mencionados. Este tipo de aislamiento permite una alta resistencia térmica al calor y al frío, además de reducir las pérdidas energéticas. Y eso no es todo, porque también habrá una mayor transmitancia térmica. Más aún, el aislamiento por insuflado también funciona como aislamiento acústico.

Dicho en otras palabras, el aislamiento térmico favorece la conservación de una temperatura adecuada y agradable todo el tiempo dentro de la vivienda. Por ende, será necesario un menor consumo de energía al utilizar un sistema de refrigeración o de calefacción. Y se logra mediante el aislamiento por insuflado, que es inyectar en la cavidad de la fachada de tu hogar un aislante que puede ser desde lana mineral, celulosa, hasta bolitas EPS. 

Fany SL: ahorra en la factura de luz con aislamiento por insuflado

En Fany SL nos especializamos en aislamiento térmico con los materiales aislantes antes mencionados. Y en caso de que requieras aislamiento en el interior de tu hogar, o si no cuenta con la cavidad en su fachada, podemos utilizar trasdosados para crearla. También aplicamos pintura térmica para condensaciones y pintura intumescente o ignífuga en edificios. Tenemos 20 años de experiencia en el sector. Para más informes, contáctanos mediante nuestra web y solicita un presupuesto sin compromiso. Somos Fany SL y trabajamos en toda la zona norte de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *