Guía completa de aislamiento térmico en Navarra: consejos y materiales

Guía completa de aislamiento térmico en Navarra: consejos y materiales

Cada año se registran cambios abruptos en las temperaturas, sin importar en qué zona o región del país nos encontremos. Padecemos de inviernos más fríos y veranos más cálidos, por lo que es difícil anticiparse incluso para salir de casa. Dentro del hogar, dependemos mucho de la climatización para mantener nuestro hábitat a una temperatura agradable. Una de las mejores formas de lograrlo de forma permanente es recurrir al aislamiento térmico. Conozcamos más sobre el aislamiento térmico, cómo se realiza, los materiales que se utilizan y algunos consejos al respecto. Si vives en Navarra, esta guía sin duda te será de enorme utilidad:

Qué es el aislamiento térmico

Se refiere a un conjunto de técnicas y materiales que se llevan a cabo para mejorar la eficiencia energética de una edificación. De esta forma, es posible controlar la transmisión de calor de manera que se encuentre bajo ciertos parámetros controlados. Cada año se gasta mucho dinero en climatización de espacios debido a la subida o bajada de temperaturas, sobre todo porque existen pérdidas de calor o de frío.

Mediante la aplicación de un aislante térmico en una vivienda o edificio se evitan estas pérdidas de forma que la temperatura interior es más estable. Así se requiere de un menor uso de climatización, ahorrando energía y también dinero. Un edificio con un aislamiento en Navarra puede ahorrar hasta un 30% en aire acondicionado y calefacción. Es, en términos muy simplistas, como si se le colocara una especie de abrigo a la edificación, de manera que mantenga su temperatura.

Cómo se realiza el aislamiento térmico por insuflado

Desde hace algunas décadas, las edificaciones que se han construido cuentan con una cámara de aire entre la tabiquería interior y la fachada exterior. El hueco que queda entre ambas paredes se puede rellenar con un material aislante térmico mediante insuflado (inyectado del material). El espesor o espacio de la cámara de ventilación varía en cada construcción y de ahí dependerá la cantidad de material insuflado.

Lo que se hace es hacer un orificio en la fachada, donde se introducirá una boquilla conectada a una manguera, y de ahí a un contenedor con el material aislante. A continuación se insufla a través del orificio sin tener que realizar obra, ni requerir de la autorización de la Comunidad, ni de un proyecto. Los materiales duran muchísimos años y garantizan el aislamiento térmico e incluso acústico de la propiedad.

Tipos de materiales utilizados en el aislamiento térmico

Pueden utilizarse desde lana de roca, lana mineral, corcho, celulosa. Es importante que se trate de materiales ecológicos y sustentables. La elección del material dependerá de factores como la compatibilidad con la estructura de la propiedad, con su calidad de ignífugos y también de control de la humedad. Además de su sostenibilidad y por supuesto, de su resistencia térmica o capacidad de resistir el flujo de calor. Para ello suelen utilizarse:

Celulosa

Es una mezcla de papel triturado a la que se añaden químicos especiales. Cuenta con propiedades ignífugas, además de repeler plagas, y es un buen aislante térmico y acústico.

Corcho

Material sostenible y natural, utilizado cuando hay poco espacio en la cámara de aire. Resistente a plagas, buena inercia térmica y acústica.

Lana mineral 

También conocida como fibra de vidrio, es un material reciclado proveniente de sílice y vidrio reciclado. Ideal para cámaras de 4 cm de espesor en adelante con buena calidad de aislamiento.

Lana de roca

Material natural proveniente de coque y basalto a altas temperaturas, con baja conductividad térmica. Se usa en cubiertas no estancas, en falsos techos y tiene una alta resistencia al fuego.

Qué zonas de la edificación se pueden aislar térmicamente

Además de aislar térmicamente fachadas, también pueden aislarse paredes internas, tanto de viviendas unifamiliares como de edificios. Es posible aislar ventanas, que son puntos donde el calor o frío escapan, así como aislar térmicamente los techos. Incluso si no se cuenta con cámara de aire, se pueden colocar trasdosados para crear una sin ningún problema.

Consejos a tener en cuenta al contratar una empresa de aislamiento térmico

·         Elegir a profesionales cualificados con experiencia dilatada en el sector.

·         Asesoramiento sobre el aislante térmico idóneo a utilizar.

·         Revisión y análisis de la propiedad para detectar los problemas y realizar el sellado adecuado.

·         Resolución de dudas, garantía, presupuesto y mantenimiento (de ser necesario).

Dónde encontrar una empresa de aislamiento térmico profesional en Navarra

Somos Fany SL, empresa especializada en aislamiento térmico y te ofreceremos toda nuestra experiencia, consejo y elevada calidad en materiales y servicios. Contáctanos mediante nuestra web y solicita un presupuesto sin compromiso. Además de cumplir con los requisitos anteriores, te daremos todo el asesoramiento que necesites. Trabajamos en aislamiento térmico en Navarra y toda la zona norte de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *