Si estás buscando aislar tu vivienda, seguramente te has encontrado entre dos opciones populares: celulosa o lana de roca. Ambas son excelentes, pero ¿cuál es la más adecuada para tu caso?
La celulosa destaca por su capacidad de aislamiento térmico y acústico, además de ser una opción ecológica. La lana de roca, por su parte, ofrece mayor resistencia al fuego y humedad, lo que la hace ideal para ciertas zonas.
Pero no todo es blanco o negro. Dependiendo de la ubicación, las condiciones de humedad y tus necesidades, una puede ser mejor que la otra. Vamos a desglosarlo todo para que tomes la mejor decisión.
¿El Mejor Aislamiento es con Celulosa o Lana de Roca?
Si estás buscando el mejor aislamiento para tu hogar, es normal que te preguntes qué material te conviene más.
La celulosa y la lana de roca son dos alternativas muy comunes en nuestros trabajos de aislamiento en Navarra, pero tienen diferencias clave que pueden hacer que una sea más adecuada que otra según tu caso.
Vamos a desglosarlo en unos cuantos puntos clave:
- Origen y composición: La celulosa se fabrica a partir de papel reciclado tratado con sales de bórax para mejorar su resistencia al fuego y evitar plagas. En cambio, la lana de roca proviene de roca volcánica fundida a altas temperaturas, transformada en fibras aislantes.
- Proceso de fabricación: La celulosa es un material ecológico porque su producción requiere menos energía y reutiliza residuos de papel. La lana de roca, aunque es muy resistente, necesita un proceso industrial de altas temperaturas, lo que implica un mayor consumo energético en su fabricación.
- Estructura y comportamiento: La celulosa es densa y se adapta bien a cualquier cavidad, logrando un excelente aislamiento térmico y acústico. La lana de roca, al estar compuesta de fibras minerales, es más porosa, permitiendo una mayor transpirabilidad y resistencia a la humedad.
- Reacción al fuego: La lana de roca es incombustible por naturaleza y soporta temperaturas extremas sin descomponerse. La celulosa, aunque tratada con retardantes de fuego, sigue siendo un material de base orgánica, por lo que su comportamiento frente al fuego es menos robusto.

¿Lana de Roca o Celulosa? | Comparativa Rápida de sus Propiedades
Ya tienes una idea de cómo se fabrican la celulosa y la lana de roca, así que el siguiente paso es entender mejor cómo se comportan en términos de aislamiento.
Aquí te dejo una comparativa rápida para ayudarte a decidir cuál se ajusta mejor a lo que buscas:
- Aislamiento térmico (Conductividad térmica y eficiencia energética)
Ambos materiales son buenos aislantes térmicos, pero trabajan de forma diferente.
La celulosa destaca porque se insufla densamente en los huecos, eliminando casi por completo los puentes térmicos. Su conductividad térmica ronda los 0,038 – 0,040 W/m·K, lo que significa que retiene bien el calor en invierno y lo mantiene fuera en verano.
La lana de roca, por su parte, tiene una conductividad similar (0,035 – 0,040 W/m·K), pero su ventaja es que permite una mejor transpirabilidad, evitando acumulaciones de humedad en climas más húmedos.
- Aislamiento acústico (Reducción de ruido y absorción del sonido)
Aquí es donde la celulosa tiene un punto fuerte. Gracias a su composición densa y flexible, absorbe vibraciones y sonidos de impacto, reduciendo el ruido de forma más efectiva que la lana de roca.
Es una excelente opción si el problema principal en tu vivienda es el ruido exterior o entre habitaciones.
La lana de roca, aunque también es eficaz en insonorización, es indicada si tu prioridad es reducir los ruidos de alta frecuencia, como voces o electrodomésticos.
- Resistencia al fuego y protección pasiva
Si hablamos de seguridad contra incendios, la lana de roca es un acierto total. Al ser un material incombustible, soporta temperaturas de más de 1.000°C sin quemarse ni desprender gases tóxicos.
Esto la convierte en una barrera pasiva contra el fuego, lo que la hace ideal para edificios con altas exigencias de seguridad.
La celulosa, aunque tratada con sales de bórax para retardar el fuego, sigue siendo un material de origen orgánico. No es que arda con facilidad, pero en caso de incendio, no alcanza la misma resistencia que la lana de roca.
- Resistencia a la humedad y durabilidad
Si vives en una zona con variaciones de humedad, este punto es crucial. La lana de roca tiene una estructura que permite el paso del vapor, evitando condensaciones y reduciendo el riesgo de moho.
Además, es hidrofóbica, lo que significa que no absorbe agua ni pierde propiedades si se moja.
La celulosa, en cambio, puede absorber cierto grado de humedad si no se instala correctamente o si hay filtraciones en la vivienda. Sin embargo, su capacidad de secado es bastante buena si la ventilación es adecuada.
- Impacto ambiental y sostenibilidad
Si la ecología es un factor clave en tu decisión, la celulosa se lleva el premio. Está hecha con hasta 85% de papel reciclado, su producción consume poca energía y es biodegradable.
Además, su proceso de fabricación tiene una huella de carbono mucho menor en comparación con otros aislantes.
La lana de roca, aunque no es reciclada, tiene una vida útil muy larga (más de 50 años), lo que reduce la necesidad de reemplazo. Además, algunos fabricantes están optimizando su producción para reducir el impacto ambiental.

¿Es Mejor Insuflar Celulosa o Lana de Roca?
Lo primero que debes saber es que sí, hay diferencias entre ambos aislantes en cuanto a aplicación y costes.
Por un lado, la celulosa se insufla en cavidades mediante aire a presión, logrando una distribución uniforme y sin puentes térmicos.
Es un proceso rápido y limpio, ideal para rehabilitaciones sin necesidad de obra. Su coste suele ser más accesible.
La lana de roca, en cambio, puede insuflarse o instalarse en paneles. Al ser más ligera y voluminosa, requiere más espacio y precisión en la aplicación.
Su instalación puede ser algo más laboriosa, y el coste suele ser mayor debido a su fabricación y transporte. Ambos sistemas son efectivos, pero si buscas rapidez y buen rendimiento acústico, la celulosa es una gran opción.
Si priorizas resistencia y durabilidad, la lana de roca es la apuesta segura.
Si te han quedado dudas, puedes contactarnos y con gusto las resolveremos. Recuerda además que podemos realizar tu presupuesto sin compromiso para que tengas más claro cuál será tu siguiente paso.